Los
cambios psíquicos asociados al envejecimiento se ve reflejado con un lento
deterioro de la capacidad intelectual a partir de los años, capacidad de
resolver problemas, falta de espontaneidad de el pensamiento, también el
lenguaje y la expresión suele estar alteradas, La creatividad y capacidad
imaginativas se conservan. Existen alteraciones en la memoria, suele padecer de
amnesia focalizada en el tiempo.
Carácter
y Personalidad:
La
personalidad no suele alterarse, a menos que se produzcan alteraciones
patológicas. La capacidad de adaptación suele estar disminuida por el miedo
ante situaciones desconocidas.
Actitud
ante la muerte: uno de los aspectos del desarrollo del
individuo es la aceptación de la realidad de la muerte, que es vivida por
muchos ancianos como una liberación. Otros, en cambio, rechazan el hecho de
morir y suele rodearse de temor y angustia.
Actitud
ante la familia: las relaciones con sus hijos y nietos varías
según el grado de independencia del anciano que en algunos casos su
ambiente familiar se ve alterado debido a las enfermedades que padece el
anciano.
Actitud
ante las perdidas: Entre las posibles pérdidas de
facultades (físicas, psíquicas, económicas, rol social o afectivas las
afectivas) muerte del cónyuge o de amigos suele ir acompañadas de una gran
tensión emocional y de sentimiento de soledad que es difícil de superar.
En cada especie el cuerpo
envejece según un patrón de desarrollo normal incorporado en cada organismo;
este programa está sujeto solo a modificaciones menores, puesto que cada
especie tiene su propia expectativa de vida y su propio patrón de senectud,
este patrón debe ser predeterminado y congénito.
El cuerpo envejece a causa
del uso continuo y el deterioro es el resultado de las experiencias vividas, el
cuerpo humano es comparado a una maquina , cuyas partes eventualmente se
descomponen, las células del corazón y del cerebro no se remplazan a sí mismas
ni en las etapas tempranas de la vida, cuando se dañan mueren y los mismo
sucede con otras células a medida que se hacen viejas son menos capaces de
reparar o remplazar su componentes dañados, Por lo anterior podemos decir que
hay estresores internos y externos (incluyendo la acumulación de materiales
nocivos, como los subproductos químicos del metabolismo) que agravan el proceso
de desgaste.
Cuando el ser humano en las etapas del
desarrollo abusa contaminando su organismo en su vejez se verá reflejado las
consecuencias a esos abusos por lo cual tendrán que soportar momentos difíciles
en esta etapa de envejecimiento a nivel cognitivo y sensomotor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario