Nombre:
ALBERTINA TERESA FLOREZ MORALES
Edad: 69 años
Estado civil:
soltera
La señora Albertina lleva dos (2) años viviendo en
el Hogar geriátrico la Milagrosa,
recuerda el nombre de su padres Pedro Alberto Flórez y Soledad Morales, eran
tres hermanos, dos mujeres y un hombre,
el hermano falleció y la hermana vive en la Costa, Vivía en Barrancabermeja con tío llamado Rafael Morales, el tío falleció y ella quedo
con sus primas, “ En este hogar me dejo
mi prima y ella me visita a ratos” porque
ella se jubilo del trabajo y se fue.
“ Me gusta bailar y tener amigos, “pero me siento
sola” y todavía bailo, aunque tengo una pierna mala, me operaron porque me
atropello una moto.
Cuando joven
trabajaba, soy conservadora, me gusto la política en mis tiempos de
juventud fui jurado de votación y me gustaba, soy muy conservadora no me gustan
los “cachiporros”.
No me case por que los hombres son engañosos, tuve un
novio, me engaño yo lo vi y no lo quise más y mejor me quede soltera y sin
hijos.
Doña Albertina a pesar de su edad recuerda su pasado
con facilidad tiene mucha lucidez, se
sabe de memoria la oraciones y la relata tal como se las enseñaron.
Según Erikson:
Explica cómo algunos adultos acepta su
vida tal como la vivieron y no se sienten culpable de lo que no
pudieron hacer, demás aceptan la muerte, luchan por su
integridad día a día, estas personas se vuelven cada día más sabias por que
aceptan lo vivido sin arrepentimiento de lo que pudo haber sido y no fue.
Teoría de Jung:
Hizo su planteamiento sobre la extroversión, lo que las personas ven del mundo
exterior, y la introversión que es la observación interior de la persona
cuando los individuos han llegado a su realización se sienten libres y
reflexionan sobre sus valores.
Pensamiento de Piaget: Su
planteamiento era la parte lógica, además el pensamiento del adulto es flexible
y se puede adaptar a muchas maneras y surge un pensamiento post normar que es
la base en la subjetividad y la intuición también se caracterizaba en lo
correcto e incorrecto e integrar el concepto.
Ana lusia Montaña y Sofía Castrillo: plantearon
un estudió en el estado emocional en la relación institucional y la
ocupación del adulto mayor además se basaron en el estilo de vida, la
parte psicosocial y su estatus; ellas estudiaron los ancianos que
pasaban por un periodo de depresión moderada, de este planteamiento surgido
concluyeron que se les debe brindar una calidad de vida a la
adulto mayor.
Desde el momento de su existencia, Los seres humanos sufren diversos cambios, los científicos investigan el desarrollo del
ser humano. Hablan de lo físico, cognitivo,
psicosocial, en lo físico como el crecimiento del cuerpo, las capacidades
sensoriales, las habilidades motoras, lo cognoscitivo como las habilidades de
aprendizaje, retención, memoria , lenguaje, pensamiento y psicosocial la estabilidades de las
emociones , la personalidad y las relaciones sociales.
Se estudia el desarrollo del ciclo vital el
cual inspira a muchos campos como la psicología, la psiquiatría, la sociología,
la antropología, la biología, la ciencia familiar, la educación, la filosofía,
medicina.
ENVEJECIMEINTO ORGANICO:
Se refiere a los cambio que produce el tiempo con
el paso del tiempo ligados al envejecimiento orgánico este se encuentra
revelado en la fisonomía y fisiología del individuo. Desde el punto microscópico,
es una diminución desde el volumen de los tejidos. Así del tejido adiposo
profundo, que contrasta con el descanso del tejido superficial. Perdida de
estrógenos y de progesterona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario